Drigotas desplazandolo hacia el pelo Barta, (2001) realizan la grupo sobre descomposicion asi­ como planteamientos referente a la conceptualizacion de la infidelidad asi­ como proponen las sub siguientes aproximaciones

Drigotas asi­ como Barta, (2001) hacen la conjunto sobre diseccion y no ha transpirado planteamientos en la conceptualizacion de la infidelidad asi­ como proponen las sub siguientes aproximaciones

  1. Acercamiento descriptiva senalan que las indicadores sobre infidelidad entre las individuos nacidos entre 1953 asi­ como 1974 son, de hombres sobre 27.6% desplazandolo hacia el pelo Con El Fin De las hembras de 26.2%. Dentro de los individuos nacidos de 1833 a 1942, la proporcion seri­a sobre 37% de hombres asi­ como 12.4% de chicas. Indican que la insatisfaccion marital es la causa principal sobre infidelidad Con El Fin De las chicas. En el caso de los hombres lo mas frecuente es el deseo sexual mas que lo emocional. Ademas encuentran que seri­a mas probable que el adulto se divorcie por infidelidad, si bien no existan relaciones sexuales extramaritales por pieza de su pareja.
  2. Aproximacion reglamento propone que es bastante probable que la persona ligada an otra que ha sido infiel, sea infiel. Plantea que la conquista sexual seri­a un componente del rol sexual viril, Asi que, historicamente se observa mas infiel que la chica. Con el fin de la femina existe mayores sanciones sociales que de el hombre.
  3. Acercamiento prototipo de inversion en sintonia a este modelo la fuerza primera de las relaciones seri­a el compromiso, el que seri­a un afecto psicologico a, y una motivacion a proseguir en la comunicacion. Con el fin de los individuos altamente comprometidos es menos probable que sean infieles porque estan motivados a quitar alternativas potenciales por intentar de guardar su conexion.
  4. Aproximacion evolucionista plantea que el trueque de beneficios en la diada es lo que importa desplazandolo hacia el pelo predice el grado sobre satisfaccion obtenido con base al nivel de equidad de mencionado canje. La aportacion de esta punto de vista es la que senala que es mas probable que el hombre sea infiel sexualmente y nunca emocionalmente asi­ como considera la infidelidad sexual como mas problematica para el hombre que para las chicas.
  5. Nuevas direcciones plantea la urgencia de tener en cuenta las diferencias de personalidad al hablar de infidelidad, ya que ellas influyen en la forma como se percibe la satisfaccion percibida en el interior de la diada y esto influye referente a el intensidad de aprieto en el interior de la trato.

Elmslei desplazandolo hacia el pelo Tebaldi (2008), en general, senalan que varones asi­ como chicas presentan razones asi­ como motivos variados para ser infieles. La infidelidad de el adulto, desde el momento de mirada biologico, esta determinada principalmente por las caracteristicas propias sobre cada individuo mas que por una cosa que tenga que ver con la conexion conyugal. En el caso de estas hembras plantean dos conclusiones a. las mujeres son infieles entretanto mayor su afan de acontecer fertiles, por consiguiente ellas buscan hombres con buenos genes, En Caso De Que la abundancia decrece, decrece el pretension de sustentar relaciones extramaritales; b. por tanto, las mujeres son infieles en trato a las caracteristicas sobre la pareja y no ha transpirado no en conexion a las propias caracteristicas.

Huizenga (2006) propone que el tener un amorio es diferente an acontecer infiel. El primeramente se puede concebir como alguien que “no desea aseverar que no”. El tener un amorio seri­a un estilo de vida excesivamente actual desplazandolo hacia el pelo este es solo uno de los siete tipos sobre affaire. Las otros seis, estan mas en la directiva de la infidelidad.

Allman (1993) senala que mas del 90% de estas gente casadas, en cualquier instante de sus vidas, se han involucrado en amorios accidentales, en relaciones sexuales ilicitas, libertinaje o relaciones sexuales sobre la noche.

al completo lo cual pareciera acontecer extremadamente moderno, pero un grupo de investigadores argumenta que el apego, al moda sobre los norteamericanos, es de hecho parte del proceder humano universal que dispone de las raices en los primeros dias de la humanidad. Algunos signos sobre la infidelidad son

  • Visualizar el tener un amorio como una conquista (sexual) y no ha transpirado nunca como la oportunidad de intimar. Prevalece la gratificacion a un nivel basico.
  • El desear ser adorado asi­ como fiarse ser merecedor sobre la excitacion desplazandolo hacia el pelo gratificacion personal porque se le ha ganado.
  • Desenvolverse en un mundo que apoye estas ilusiones asi­ como comportamientos asi­ como coludirse con las amistades (as), de sostener este mundo.
  • Tener inconvenientes con la otra alma por motivo de que quizas nunca satisface las exigencias y no ha transpirado expectativas.
  • Nunca sufrir el menor enfrentamiento, sostener el contrapeso desplazandolo hacia el pelo pensar que la vida se desarrolla carente dificultades.

La infidelidad en el varon

Houston (2005) indica que las porcentajes sobre hombres y hembras infieles se estan acercando asi­ como que aun cuando mas hombres son enganados por sus esposas, el 70% de estas hembras continuan siendo enganadas. Cole (2006) plantea que las decisiones sobre el proceder sexual, habitualmente, nunca se planean con anticipacion. Poca muchedumbre planea intencionalmente acontecer infiel (aunque sea Durante la reciente vez). Un amorio sucede, comunmente, no porque se planee, sino por motivo de que la gente se haya en estados a donde sus emociones los conducen a tenerlo. Los escenarios que pueden favorecer a que el amorio ocurra son

  1. Estar cercano o acontecer interdependiente de alguien que nunca sea la esposa.
  2. Permanecer cerca de alguien en quien se esta sexualmente interesado(a).
  3. Gastar abundante tiempo en la contacto de uno an alguno con alguien.
  4. Nunca tener buenas sensaciones cercano o conectado con la esposa.
  5. Quedar en la circunstancia que ofrezca la oportunidad.
  6. Estar en situaciones que involucren alcohol o drogas.